Demora comunicación |
Top Previous Next |
La variable sm6 es la que tiene los tiempos de demora para los puertos serie 1 y 2. Consultar las áreas de memoria (CP121, CP122 y CP123) para confirmar. Según el modelo y versión de ROM el valor puede estar expresado en "tics" del reloj interno o en milisegundos. El dato se compone de 2 bytes, bajo (L para COM1) y alto (H para COM2). Es así que la demora puede especificarse entre 0 y 255 para cada uno. Este tiempo es el que se espera desde que se recibe la orden de transmitir hasta que se empieza a transmitir.
Es útil para adaptarse a entornos donde hay nodos, gateways o algún otro tipo de intermediario o dispositivo en la red. Se evita fallas de comunicación por solapamiento de las transmisiones o colisiones en la comunicación. Es necesario que exista un tiempo de pausa entre comunicación y comunicación. Este depende exclusivamente de cada dispositivo en la red, y si no se cuenta con la documentación se debe hallarlo experimentalmente aumentando el valor. En la solapa "Configuración" es donde se modifican ambos tiempos antes de enviar el programa al PLC. A partir de las revisiones ROM 2.53 del CP121 y ROM 2.01 del CP122 estos datos han cambiadoDmrCOM1 y DmrCOM2: es el tiempo (en milisegundos) que espera el PLC para responder (o pausa) a una comunicación (si le corresponde), para los puertos COM1 y COM2 respectivamente. EspCOM1 y EspCOM2: es el tiempo (en milisegundos) que espera el PLC para determinar que la recepción de una comunicación a terminado, para los puertos COM1 y COM2 respectivamente. Este empieza a correr cuando la recepción ha comenzado. Sirve para cuando los datos de la comunicación están fragmentados. MtrEspCOM1 y MtrEspCOM2: es el tiempo (en milisegundos) que espera el PLC para determinar que la recepción de una comunicación a terminado cuando está en modo maestro, para los puertos COM1 y COM2 respectivamente. Sirva para cuando el dispositivo externo se demora mucho en responder, como en el caso de que esté enlazado a través de Internet. |